Dengue qué hacer si te contagia y sus síntomas

0
1013
Dengue

En caso de contagiarnos del virus dengue.

Lo primero sería saber cuáles son sus síntomas para esta seguro de que sea dengue

Los síntomas del dengue son:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre alta,
  • Dolor muscular,
  • Dolor de los ojos,
  • Dolor en las articulaciones,
  • Machas rojizas en la piel.

Aunque lo más recomendables es visitar a tu medico

El método de contraer el virus es por la picada de un mosquito llamado Aedes Aegrypti el cual tiene el virus, pero también se puede propagar el virus, si un mosquito pica a una persona infectada por el dengue, el nuevo mosquito contrae el virus y así se forma una cadena, todos sabemos que el dengue es una enfermedad viral que nos da fiebre y nos compromete en estado general, y que mayor mente se comporta como una enfermedad benigna.

Existen dos tipos de dengue.

Dengue hemorrágico: este está causado por los serotipos de Den1, Den2, Den3 y Den4 que su periodo de incubación es de 5 a ochos días, en el peor de los caso puede causar la muerte del portador ya que pueden aparecer taquicardia, Hemorragias, Dolor en los huesos, alteración de la presión arterial, deshidratación o insuficiencia circulatoria.

Dengue clásico: este no suele presentar muchas complicaciones,  ya que el organismo tiende a recuperarse rápido con el tratamiento adecuado.

Leer Tambien: 5 remedios Casero para la Gripe

En niños y adolescentes puede tener síntomas durante un caso leve de dengue aunque cuando lo síntoma se presenta por lo general comienzan entre lo cuatro y siete días después que el mosquito  infectado ya pico.

También una manera de prevención es vacunarse contra el dengue, Dengvaxia, que está probada para las personas de 9 a 45 años que viven en lugares que tienen más probabilidad de contraer el virus del dengue,  la vacua se pone en 3 dosis en el trascurso de doces meses. Dengvaxia previene las infecciones  provocadas por la picadura del mosquito del dengue y la reduce a la mitad.

Esta vacuna solo esta aprobada para niños mayores, para lo más pequeños que la reciben parecen tener mayor riesgo de presentar dengue.

La organización mundial de la salud “World Health Organization” dice que la vacuna no es una herramienta efectiva por sí sola, tenemos que controlar en las poblaciones que se encuentran los mosquito ya esto se reproducen con facilidad.

Lo más recomendables es estar en zonas con aires acondicionado y bien protegidos, los mosquito esta al amanecer, al atardecer y en la noche, usa ropa que te pueda cubrir la piel para evitar la picadura cuando te dirijas a lugares donde frecuenten mosquitos, usar repelente para mosquitos, puedes usarlo en tu ropas, zapatos, mosquitero de la cama o si vas a campar en tu campamento.

Siempre compra repelente que tenga al menos una concentración del 10 por ciento de DEET

Ya que los mosquitos que transmiten el dengues mayor  mente están dentro de la casa y a los alrededores, revisas que no tengas agua estancada, si tienes tanque úntale cloro y tápalo todo lo que tengas que hacer para la mayor protección contra el dengue.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here